Los profesionales sanitarios se enfrentan con frecuencia a agresiones de pacientes y visitantes, sobre todo en entornos de gran tensión como los servicios de urgencias y las unidades psiquiátricas. Garantizar la seguridad del personal es una prioridad, pero las medidas de seguridad tradicionales, como los circuitos cerrados de televisión, tienen limitaciones. Las cámaras corporales ofrecen una solución de seguridad móvil y en tiempo real que mejora la respuesta a los incidentes, disuade de las agresiones y garantiza un registro más completo de los acontecimientos.
Ventajas de las cámaras corporales en los hospitales
Una perspectiva más precisa y completa
A diferencia de la vídeovigilancia, que suele montarse en paredes o techos y graba desde un ángulo alto, las cámaras corporales captan los sucesos desde una perspectiva en primera persona. Esto proporciona:
- Una visión más clara de las interacciones a la altura de los ojos, en lugar de lejanas imágenes aéreas.
- Una descripción más exacta de los hechos, reduciendo la ambigüedad en los litigios.
- Grabación de audio detallada, que añade contexto a los intercambios verbales, algo que la vídeovigilancia no puede ofrecer.
Reducir las agresiones y mejorar la seguridad
- Las investigaciones indican que las cámaras corporales pueden disuadir de comportamientos agresivos. Cuando una persona es consciente de que está siendo grabada, es menos probable que cometa actos violentos.
- El personal se siente más seguro sabiendo que dispone de un registro objetivo de los incidentes, lo que aumenta su confianza a la hora de gestionar situaciones difíciles.
- En caso de litigio, las grabaciones proporcionan pruebas claras y con fecha y hora, protegiendo al personal de falsas acusaciones.
Retransmisión en directo para una respuesta de seguridad más rápida
- El vídeo en directo de las cámaras corporales permite a los equipos de seguridad controlar las situaciones en tiempo real, lo que posibilita una intervención rápida.
- Una sala de control de seguridad puede evaluar un incidente a medida que se desarrolla y desplegar al personal de forma más eficiente, reduciendo el riesgo de escalada.
¿Por qué integrar las cámaras corporales en los sistemas de seguridad hospitalaria existentes?
Cubrir los puntos ciegos de la vigilancia
- Las cámaras de vídeovigilancia son fijas y pueden no cubrir pasillos, habitaciones de pacientes o zonas de alto riesgo donde se producen incidentes.
- Las cámaras corporales proporcionan cobertura móvil, garantizando que no se pierda ningún momento crítico.
Gestión de vídeo coherente y eficaz
Cuando las cámaras corporales se integran correctamente con el sistema de gestión de vídeo (VMS) existente en un hospital, los equipos de seguridad pueden:
- Almacene, recupere y (re)visualice grabaciones de cámaras corporales junto con grabaciones de CCTV utilizando el mismo flujo de trabajo.
- Mejore la supervisión de la seguridad con grabaciones fijas y móviles, creando una imagen completa de los incidentes.
- Garantizar el cumplimiento de las políticas del hospital y las normativas de protección de datos como GDPR.
¿Qué se necesita para que la integración tenga éxito?
Para garantizar una implantación sin problemas, los hospitales deben utilizar un sistema de cámaras corporales que:
- Está construido con una arquitectura abierta en su núcleo por una empresa comprometida con una plataforma abierta, lo que garantiza la compatibilidad y la asistencia a largo plazo.
- Cuenta con una sólida API que permite la integración con plataformas de seguridad como Milestone XProtect.
- Cumple las normas modernas de CCTV para una interoperabilidad sin fisuras.
- Ofrece opciones de alojamiento flexibles, tanto en las instalaciones como en la nube.
El papel de los integradores de sistemas en la seguridad hospitalaria
Muchos hospitales ya trabajan con integradores de sistemas para la gestión informática y de seguridad. Añadir cámaras corporales a la infraestructura existente es una extensión natural de esta función porque:
- Los integradores garantizan la compatibilidad con los sistemas de CCTV y seguridad de los hospitales.
- El despliegue se realiza con una interrupción mínima del funcionamiento del hospital.
- El mantenimiento y las actualizaciones continuas hacen que el sistema funcione de forma óptima.
Impacto demostrado: cómo las cámaras corporales mejoran la seguridad en los hospitales
Los hospitales que han implantado cámaras corporales informan:
- Una reducción significativa en las agresiones en el lugar de trabajo se traduce en una mejora de la seguridad y la moral del personal.
- Resolución de litigios más rápida, ya que las pruebas claras de vídeo y audio simplifican las investigaciones.
- Mayor protección jurídica, reduciendo los riesgos de responsabilidad civil y garantizando el cumplimiento de las políticas de seguridad.
- La reducción de incidentes y reclamaciones podría compensar los costes
Colaboración con los hospitales para lograr lugares de trabajo más seguros
Los hospitales deben dar prioridad a la seguridad del personal y los pacientes. Las cámaras corporales son esenciales para mejorar la seguridad, disuadir las agresiones y garantizar una documentación clara de los incidentes. Su capacidad para integrarse con los sistemas existentes, captar sucesos desde una perspectiva en primera persona y proporcionar información en tiempo real las convierte en un elemento de gran valor para las operaciones de seguridad de los hospitales.
ZEPCAM proporciona un plataforma abierta bodycam por su perfecta integración, gestión segura de datos y facilidad de uso. Las principales instituciones sanitarias confían en nuestra tecnología, incluidos los hospitales del NHS en el Reino Unido, el Centro Médico de la Universidad de Leiden (historia de un cliente), el Centro Médico Máxima (estudio de la historia de un cliente), y UMC Utrecht en los Países Bajos. Con una trayectoria demostrada en seguridad hospitalaria, ZEPCAM garantiza que los profesionales sanitarios dispongan de las herramientas necesarias para trabajar con seguridad y confianza.
Para más información sobre la implantación de cámaras corporales en la sanidad, póngase en contacto con ZEPCAM hoy mismo.